Viernes 6 de septiembre de 2013
Por: Mario Mesa
mesa_mario@yahoo.com
Boston, USA y Bogotá, Colombia.
“Por qué hombres con tanto odio
Destruyen aquello que no pueden crear?”
Alan Parsons. Canción “Brother up in Heaven”
Video:

Nota Editorial:
Ha bajado el telón de la edición número 117 de la Maratón de Boston antes de tiempo y de la manera más absurda. Aun todos tratamos de entender porqué existen seres humanos de un desprecio tan irracional por la vida que comenten actos de barbarie como los acontecidos en Boston Marathon el lunes 15 de abril de 2013.http://www.baa.org/races/boston-marathon.aspx

Boston es Fuerte (BOSTONSTRONG) fue una de las campañas de solidaridad que movieron al mundo luego de la tragedia, y esta centenaria carrera ha resistido y abril de 2014 el mundo del running volverá a recorrer esa sagrada ruta entre Hopkinton y Boston. Esta nota se publica a pocos días de la apertura de inscripciones para la edición número 118 de esa Maratón. E atletismo tendrá el lunes 21 de abril de 2014 la oportunidad de decirle a los violentos que la carrera sigue en pie, y que se equivocaron al tratar de imponernos sus nefastos métodos.
Enseguida un recuento de los días previos y de los acontecimientos que pusieron a prueba la fortaleza del atletismo en ese nefasto abril de 2013, vistos desde la óptica de un corredor:
Bogotá, viernes 22 de marzo de 2013
12:40 del mediodía
EL TEAM NEW BALANCE:

Esta nota debe empezar por agradecer a la Marca New Balance por haber apoyado el proyecto de Team New Balance Internacional, a través tuvimos apoyo en indumentaria l varios corredores que en abril de 2013 participamos en la maratones de Rotterdam (14-abril) y Boston (15-abril). Fue un gran apoyo el que tuvimos varios atletas entre los que se encontraba Hernán Barreneche, gloria del atletismo colombiano que iría a refrendar en Boston Marathon su título de campeón en su categoría de edad que había logrado allí en 2012.
Paris, domingo 7 de abril de 2013:
12:30 del mediodía
INICIO DEL BACK TO BACK


Uno de los retos atléticos que existen hoy día es el “Back-to-back” que consiste en correr dos carreras exigentes con pocos días de diferencia. El objetivo que decidí enfrentar con mi amigo Henry Quinche consistía en correr Maratón de París el domingo 7 de abril de 2013 y una semana después correr Maratón de Boston el lunes 15 de abril de 2013, ambas carrera con una marca que fuera Boston Qualifier para mi edad (menos de 3 horas 25 minutos). El 3:24:12 de París logró el objetivo, ahora el reto sería recuperarme en una semana para volver a intentar un sub-3:25 en Boston
Newark, jueves 11 de abril de 2013:
09:55 PM
SALA DE ESPERA

Luego de un breve paso por Bogotá, emprendimos con Henry el viaje Bogotá-Newark-Boston en la mañana del jueves 11 de abril. Desde la sal de espera en Bogotá se empezó a notar que iba a ser un dia largo de viaje, el vuelo tuvo uin retraso de casi una hora, y al llegar al Aeropuerto de Newark, cerca de New York hubo una eterna fila en inmigración, previendo esto habíamos comprado pasajes para tener buen tiempo de conexión: Supuestamente el vuelo Newark-Boston despegaría a las 7 Pm.
Pero vendría otro retraso hasta que finalmente a eso de las 10 Pm anunciaron que el avión despegaría a las 12:45 de la madrugada. El hecho es que luego de tremendo viaje estuvimos llegando al hostal a eso de las 3:30 de la madrugada, y me iniciaba un dolor de garganta: Las bajas defensas posiblemente por la Maratón de hacía pocos días y la trasnochada y cansancio pasaron factura: A tres días de Boston estaba agarrando una fuerte gripa.
Boston, viernes 12 de abril de 2013:
09:30 AM
ATLETAS ÉLITE

En rueda de prensa fueron presentados los atletas élite que estarían compitiendo el lunes 15 de abril, entre ese manojo de estrellas estaba una colombiana: Yolanda Caballero.

Más información del Team Hoyt de la foto de arriba en:
Boston, viernes 12 de abril de 2013:
10:00 AM
MEDELLÍN LAS FLORES

Parte de mi misión de este viaje era ser mensajero de gratitudes: La organización de la Maratón de las Flores Medellín enviaba una carta de agradecimiento y un obsequio a la Boston Athletic Association por haber incluido oficialmente a esa carrera en el listado de Maratones clasificatorias a Boston. La carta y el presente se los entregué al finalizar la presentación de los atletas élite a la Señora Gloria Ratti, miembro de la Junta Directiva de la Boston Athletic Association.
Si bien desde la primera edición en 2012 la Maratón de las Flores Medellín ha servido para aplicar a Boston Marathon, esto se oficializó a comienzos de 2012 y a partir de la inscripción a Boston Marathon 2014 esta maratón colombiana aparecerá en el menú desplegable de carreras en el formato de inscripción. Para los atletas de Colombia ahora se puede planear el “viaje” a Boston con escala en Medellín.
La Maratón de las Flores Medellín se realiza a comienzos de septiembre, ideal para buscar la anhelada marca para Boston que suele abrir inscripciones ese mes. Por ejemplo en 2013 la Maratón de las Flores Medellín será el domingo 8 de septiembre, y el proceso de inscripciones para Boston Marathon 2014 se abre al dia siguiente, el lunes 9 de septiembre.
Mas info de la Maratón de las Flores Medellin:
http://www.maratonmedellin.co/2013/

No está de más mencionar en esa conexión Medellín-Boston Marathon está el hecho que un colombiano nacido en esa ciudad sea el único suramericano que ha ganado Boston Maratón en los 117 años de historia, se llama Álvaro Mejía y triunfó en Boston Marathon 1971.
Boston, viernes 12 de abril de 2013:
10:30 AM
YOLANDA

Colombia es un país que se ha destacado a nivel de Suramérica como protagonista en estos 117 años de historia de Boston Marathon. Solamente un suramericano ha triunfado allí, y fue el paisa Álvaro Mejía el lunes 19 de abril de 1971 cuando en un espectacular remate y contra todos los pronósticos llegó de primero a la meta (2:18:45) superando al favorito Patrick McMahon. Al año siguiente, el lunes 17 de abril de 1972 “faltaron los cinco centavitos p’al peso” y otro colombiano, Víctor Mora fue segundo (2:15:57).
Esa es gloriosa historia que nos enorgullece a los colombianos, han pasado más de cuarenta años desde entonces y poco se ha destacado Colombia aparte de la espectacular carrera que hizo Carlos Mario Grisales en la edición número cien de la carrera el lunes 15 de abril de 1996 en un año que todos, incluidos los africanos se enfrentaron a muerte en el pavimento bostoniano por cupo a Juegos Olímpicos de Atlanta’96. Carlos Mario entonces llegó de noveno con un registro de 2:11:17 que al sol de hoy es aún el récord nacional colombiano de Maratón.
Eso hasta hace dos años, el lunes 18 de abril de 2011 debutando y con un octavo lugar estableció marca suramericana con 2:26:17) y subió al honroso podio de las veinte mejores.
En el diario El Tiempo del 12 de abril de 2013 se presentó un artículo que describe los grandes retos que ha debido enfrentar Yolanda para llegar a este 2013 donde hace pocas semanas pulverizó varios récords suramericanos y colombianos en la Media Maratón de Nueva York (17/marzo/2013):
http://www.eltiempo.com/deportes/atletismo/la-atleta-que-no-quiere-mendigarle-al-distrito_12737751-4 Yolanda tuvo el honor de ser invitada por la organización de la Maratón de Boston 2013 ya se había destacado en 2011 y volvía luego de sus destacados resultados en la Media Maratón de Nueva York 2013. El dia de Carrera de Boston 2013 ella fue protagonista liderando gran parte del recorrido. Al final terminó en un honroso puesto 14 con 2:35:10.

Boston, viernes 12 de abril de 2013:
2:30 PM
RECLAMANDO EL KIT

La Expo abre al iniciar la tarde del viernes, esta es una de las más completas que existen a nivel mundial. Las principales marcas deportivas trate allí toda su “artillería pesada” para presentarle a los atletas, además todo el tiempo hay charlas como el “Runner´s World Seminar”. Esto se explica porque el hecho de exigir marca mínima para inscribirse garantiza que a la carrera asisten atletas que ya han corrido al menos una Maratón ,y que la han hecho en un buen tiempo, lo que refleja en cierto modo la constancia.


corredora enviando un mensaje de texto con su teléfono. (M. Mesa, 2013).


Boston, sábado 13 de abril de 2013:
7:20 AM
CORRIENDO POR EL PARQUE

En la mañana del sábado algunos de los colombianos que estábamos en el Hostal en Chinatown salimos a correr al parque Boston Common, tal vez el parque mas tradicional de Boston.


Boston, sábado 13 de abril de 2013:
9:45 AM
CHAMPION´S BREAKFAST

Boston Marathon es de gran respeto y admiración por la comunidad atlética mundial en parte pro su tradición: Ninguna otra maratón en este planeta se ha realizado ininterrumpidamente desde el año 1897, son 117 ediciones anuales en las que grandes historias se han escrito. La organización de carrera entiende lo importante que ese esa tradición, y para fortalecerá suele organizar dos días antes de la carrera el “Champion´s Breakfast” o Desayuno de los campeones, al cual se invita a campeones de ediciones anteriores que celebran sus diez, veinte, cuarenta años del triunfo. No importa donde vivan hoy esos corredores, la Boston Athletic Association los lleva a Boston con todos los gastos pagos, pero más importante que el dinero de pasajes y hotel: Les hace un homenaje por ese aniversario (inolvidable estuvo el homenaje al colombiano Álvaro Mejía en 2011 conmemorando los 40 años de su triunfo de Boston 1971).




Boston, sábado 13 de abril de 2013:
2:30 AM
TEAM MEETING

El sábado en la tarde nos encontramos en la expo de Hynes Convention Center algunos de los integrantes del Team New Balance, de allí saldríamos para la línea de meta de carrera y luego a almorzar adivinen que: Algo rarísimo que “casi nunca” comen los corredores antes de correr sus maratones: PASTA!


Boston, domingo 13 de abril de 2013:
8:30 AM
VIENDO CORRER

Desde hace varios años la organización de Boston Marathon realiza el día anterior a la Maratón una carrera de 5 Km ( BAA 5K and Invitational Mile) que sale y termina en la línea de Meta de Boston, esta es ideal para que corran familiares o amigos de los corredores de la Maratón y experimenten la sensación de cruzar por la meta de Boston, algo que motiva a entrenar para algún día clasificar y correr esa Maratón.
Boston, domingo 14 de abril de 2013:
5:30 PM
PRE RACE DINNER

La tarde anterior a Boston Marathon se realiza en City Hall Plaza la cena de pasta para todos los corredores.
Boston, domingo 14 de abril de 2013:
9:20 PM
A DORMIR

En nuestro hostal en Chinatown nos encontrábamos ocho amigo de Colombia en la misma habitación. A eso de las 9:20 PM ya estábamos prestos a descansar y esperar el gran día.
Boston, lunes 15 de abril de 2013:
6:20 AM
BUSES

Empezaba a aclarar el día en el Este de los Estados Unidos, y en costado suroriental del Parque Boston Common por la calle Tremont se veía una infinita cinta amarilla de los buses escolares que iban llegando allí a recoger a los corredores de la Maratón para llevarlos de allí al municipio de Hopkinton, desde donde partiría la carrera.
Boston, lunes 15 de abril de 2013:
6:36 AM
FOTO DE GRUPO

Antes de abordar los buses nos encontramos algunos de los integrantes del Team New Balance en la esquina de calles Tremont con Park para la foto de grupo.
Boston, lunes 15 de abril de 2013:
6:43 AM
LISTOS PARA EL VIAJE

Luego de la foto de grupo y antes de hacer la fila para tomar el bus, tres compañeras del Team new Balance aprovecharon para un foto en uno de los avisos del Parque Boston Common.


Hopkinton, lunes 15 de abril de 2013:
7:50 AM
WELCOME TO HOPKINTON

“Bienvenidos a Hopkinton” era el ambiente que se sentía cuando los buses iban ingresando a esa pequeña ciudad del estado de Massachussetts, en la costa oriental de Estados Unidos, en la que en la mañana de cada tercer lunes de abril de cada año florece una primavera de miles de corredores que llegan desde diversas partes del mundo a cumplir el sueño de Boston Marathon.


Hopkinton, lunes 15 de abril de 2013:
8:00 a 9:10 AM
VARIAS FORMAS DE ESPERAR

En las carpas y en los espacios abiertos de la zona verde de la Escuela pública de Hopkinton, se respiraba ansiedad, cada persona a su manera tomó esa espera.







Hopkinton, lunes 15 de abril de 2013:
9:15 AM
A BUSCAR LOS BUSES GUARDARROPA

En la cuenta regresiva el tic-tac marcaba que 45 minutos faltaban para las diez de la mañana, hora de salida de la primera ola en la que irían adelante los corredores élite y los primeros 10mil atletas entre los que estaba quien escribe estas líneas. Silla de Ruedas a la 9:17 AM, las damas élite, grupo en el que iba Yolanda Caballero a las 9:32 AM, Segunda ola a las 10:20 AM y tercera ola a las 10:40 AM.



Hopkinton, lunes 15 de abril de 2013:
9:23 AM
ANTES

Newton, lunes 15 de abril de 2013:
Aprox. 11:40 AM
DURANTE


Boston, lunes 15 de abril de 2013:
1:40 PM
DESPUÉS

El objetivo para completar el doblete o Back-To-Back París-Boston era buscar en Boston otro sub-3:25 (mi marca clasificatoria a Boston de acuerdo a mi edad), desafortunadamente no se logró por dos minutos 39 segundos: Hice 3:27:39, como buen corredor se pueden esgrimir disculpas como por ejemplo la gripa de esos días, pero aunque suene contradictorio fue una de las Boston que mejor he corrido, nunca me estrellé con la pared en el ascenso, tal vez al final el ritmo cayó mucho, pero fue una carrera feliz.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
1:50 PM
GRANDE HERNÁN

Luego de recoger mis cosas en el bus guardarropa empecé a recorrer en contravía para el registro fotográfico de siempre. Empezando me encontré con Hernán Barreneche.
Habla de Hernán es hablar de ejemplo de excelencia atlética a lo largo de toda una vida. Este hombre nacido en Departamento de Risaralda, en Colombia ha representado dignamente a Colombia en varios Juegos Olímpicos, y recientemente pro varios años consecutivos ha sido campeón mundial de Maratón a nivel Senior Master. En Boston 2012 había ganado en su categoría de edad. Muy feliz le dije: “Hernán: nos vemos a la 5 Pm para tomarle sus fotos en la premiación”, un rato después las irracionales bombas acallaron esta y miles más de celebraciones, no hubo ceremonia de premiación por la tragedia.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
1:57 PM
VIENEN CORREDORES.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:05 PM
VAN CORREDORES.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:10 PM
MEDALLAS.



Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:20 PM
CORREDORA

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:26 PM
CORREDORES.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:28 PM
PAREJA.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:30 PM
NATALIA.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:38 PM
FOTO EN LA META.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:39 PM
FOTO EN LA META.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:40 PM
FOTO EN LA META.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:41 PM
FOTOS EN LA META.


Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:42 PM
FOTO EN LA META.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:45 PM
FOTO EN LA META.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:46 PM
FOTO EN LA META.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:48 PM
FOTOS EN LA META.


Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:49 PM
FOTOS EN LA META.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:49:43 PM
TRAGEDIA: EXPLOTA LA PRIMERA BOMBA.

Faltaban poco para las tres de la tarde de ese tercer lunes de abril en que cada año la primavera bostoniana florece para recibir a miles de atletas en su peregrinaje a La Meca de las Maratones y todo era alegría en esos mágicos últimos metros de carrera al pasar atletas rumbo a la meta a cumplir el sueño de cruzar la meta la carrera de 42 Km 195 metros más tradicional del mundo.
Todo era emotividad, alegría de los corredores al cruzar la meta, y de los familiares y amigos, o simples espectadores en el andén animándolos en esos últimos metros. Si había lagrimas, muchas lagrimas, pero de felicidad. Y de repente todo cambió. De un solo tajo un ensordecedor bombazo en el andén de la calle Boylston (entre calles Dartmouth y Exeter) a menos de cincuenta metros de la línea de meta destrozó a su paso todo lo que encontró.

Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:49:56 PM
TRAGEDIA: EXPLOTA LA SEGUNDA BOMBA.

Inmediatamente los paramédicos y policía que estaban en la meta se comenzaron a desplazar al lugar de la bomba para atender a los heridos y las personas que estaban en la acera comenzaban a correr despavoridas hacia el oriente por el andén de Boylston Street en dirección contraria a la que venían los corredores. Entonces, tan solo unos instantes, 12 segundos exactamente y explotó una segunda bomba a unos trescientos metros atrás por la ruta que venían los corredores (Calle Boylston entre calles Exeter y Fairfield).
Las lágrimas que hasta hace unos instantes eran de felicidad por lograr la meta de Boston Marathon pasaron a ser lágrimas de dolor en los heridos y de impotencia en quienes estábamos cerca de la escena de tragedia, por no poder hacer nada para reparar las tres vidas perdidas absurdamente, ni los cuerpos mutilados de personas inocentes que estaban animando a los corredores.

Quienes hemos corrido una carrera atlética, ya sea simplemente una 5K, 10K, Media Maratón, etc. Sabemos lo especial que son esos últimos metros hacia la meta, la celebración de vida y de triunfo personal que se vive en lo más profundo del ser. Esas emociones son de una gran intensidad al acercarse a la meta de la Maratón de Boston por múltiples razones: Es el premio a un gran esfuerzo que nace meses o incluso años atrás cuando a punta de entrenamientos y sacrificios lo corredores buscamos la marca clasificatoria en otra maratón y obtener ese título de “Boston Qualifier”, luego la lucha por lograr un cupo en el proceso de inscripciones que cada año es más difícil, el esfuerzo económico que para muchos implica viajar, ese proceso paciente y dedicado de entrenarse día tras día, madrugada tras madrugada para recorrer los kilómetros de preparación, toras estas y muchas cosas más encuentran su premio, su reconocimiento final en ese mágico en la Calle Boylston recorriendo los últimos metros hacia la anhelada meta. Esos metros son de mucha espiritualidad, y se vive una energía muy especial acumulada por todas estas vivencias que a lo largo de 117 años se han tenido allí. En un instante toda esta alegría, esta celebración a la vida y al triunfo del espíritu humano, por causa de la depravación de estas personas que colocaron estas bombas pasó a ser un dantesco escenario.

Las personas que planearon estos atentados lo hicieron con la muy elaborada intención de causar la mayor carnicería posible alrededor: Aparentemente las bombas se prepararon incluyendo fragmentos de metal para que causaran el mayor destrozo posible en las personas.

Unos días después los sospechosos, los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev fueron neutralizados luego de que todas las fuerzas civiles y militares colaboraran en su captura (Tamerlan murió en el cruce de disparos y Dzhokhar está en prisión enfrentado juicio).
Boston, lunes 15 de abril de 2013:
2:51 PM
CARRERA CANCELADA.

Para el momento de las detonaciones de las 23326 personas que habían tomado la partida en Hopkinton alcanzaron a pasar 17,584 personas por la meta y de las 5,742 restantes hubo 4,495 que casi completan la carrera pues lograron pasar por el punto de control del kilómetro 40.
Dorcester, Boston, domingo 9 de junio de 2013:
8:00 AM
OFICIO RELIGIOSO.

176 heridos y tres muertos fue el balance de esos trágicos hechos ocurridos en Boston el lunes 15 de abril de 2013. Las estadísticas de tragedia a veces por los números parecen no decir nada, solo números. Pero detrás de cada número que suma a esa cifra hay tragedias, como la del niño Martin Richard que había ido a animar a su papá Bill, que corrió la Maratón. Martin encontró temprano al muerte a sus ocho años de edad, y su hermanita Jane, de siete años de edad perdió una pierna. El domingo 9 de junio de 2013 cuando Martin ha debido cumplir nueve años se ofreció un oficio religioso:
http://www.huffingtonpost.com/2013/06/09/martin-richard-memorial-service-_n_3412590.html
Las otras dos víctimas fueron Cristine Campbell, de 29 años, de Medford, Massachussetts, y Lignzi Lu, ciudadana china de 23 años que estaba en Boston adelantando estudios de postgrado en matemáticas.
Boston, Abril de 2014:
VOLVEREMOS!

La edición 118 de la Maratón de Boston está anunciada, y allá estaremos Dios mediante corredores y espectadores para expresarle a los violentos que Boston resurgirá, que Boston, y como dice el siguiente video hacia el minuto 1:11:
“At this time next year, on the third Monday of April the world Will return to this great american city to run harder that ever, and to cheer even louder for the 118th Boston Marathon, Bet on it!”
Traducción:
“Por esta época el año entrante, el tercer lunes de abril el mundo retornará a esta gran ciudad americana para correr más fuerte que nunca, y para animar aún más duro parea la edición número 118 de la Maratón de Boston, cuenten con eso!”
